Innovación, Sostenibilidad y Comunidad en un Solo Proyecto
INNOVU GROUP te invita a ser parte de un emocionante desafío arquitectónico. Estamos buscando propuestas innovadoras y sostenibles para transformar un terreno de 5,900 m² en Nayón, Quito. Este es tu momento para demostrar tu creatividad y compromiso con el diseño sostenible.
Detalles del Espacio Asignado
El Concurso Nayón Floral se llevará a cabo en un terreno de 5,900 m² ubicado en Nayón. A continuación, se detallan las características y condiciones del espacio asignado para el montaje de los diseños:
Ubicación
Dirección: [Dirección privada del terreno en Nayón]
Acceso: El terreno es fácilmente accesible por carretera.
Distribución del Espacio
Área Total: 5,900 m²
Características del Terreno: El terreno tiene una pendiente negativa, los planos del terreno serán enviados al correo inscrito o al participante solicitante.
Planos y Documentación Técnica
Para facilitar la planificación y el diseño de sus proyectos, se compartirá un archivo DWG que contiene los planos detallados del terreno. Este archivo incluye:
Conexiones de Servicios: Ubicación de puntos de agua y electricidad, a libre diseño del concursante.
Características del Terreno: Detalles sobre las áreas.
Cómo Acceder al Archivo DWG, plano PDF y fotografías del terreno:
Los concursantes recibirán un enlace de descarga del archivo DWG por correo electrónico una vez completada la inscripción.
El archivo estará disponible en el portal del concurso y en bandeja en la sección de recursos para participantes.
Entrega del IRM para función de distribución de Diseño
Para cualquier pregunta adicional o información específica sobre el espacio de montaje, por favor contacta a Nicolás Narváez al 0998560214 o escribe un email a contacto@innovugroup.com.
1. Residencias
Cada concursante debe diseñar el máximo número de casas posibles dentro
del terreno disponible sin comprometer la estética y la integración con el
entorno. Las casas deben incluir:
Configuración por Casa:
2 habitaciones
1 estudio
2 baños completos y 1 medio baño
Sala
Cocina
Comedor
2. Áreas Comunales
Los espacios comunales deben fomentar tanto el deporte como la vida social y
deben ser diseñados con creatividad y competitividad en mente. Las áreas
incluyen:
Deporte:
Cancha de básquet, vóley o fútbol (a criterio del concursante)
Gimnasio pequeño
Social:
Zona BBQ
Sala de reuniones
Sala de eventos
Servicios higiénicos
Espacios modernos de broadcast
3. Espacios Complementarios para Deportistas
Estos espacios deben ser funcionales y adecuados para las necesidades de los
residentes y deportistas:
Sala de llamados
Vestuarios
Áreas de recuperación
4. Espacios Técnicos y Oficiales
Oficina administrativa
5. Integración con el Entorno Natural y Cultural de Nayón
El diseño debe mantener y destacar el entorno floral y natural de Nayón,
evitando la predominancia del concreto. Esto incluye:
Incorporación de jardines verticales y techos verdes.
Uso de materiales naturales y ecológicos.
Diseño que aproveche al máximo las vistas panorámicas y el paisaje
natural.
Caminos y senderos que faciliten la integración con el entorno natural.
Espacios verdes comunes que fomenten la interacción con la naturaleza.
6. Criterios de Evaluación
Los proyectos serán evaluados con base en los siguientes criterios:
Estética: Innovación y armonización visual con el entorno.
Funcionalidad: Eficiencia del espacio y accesibilidad.
Sostenibilidad: Uso de tecnologías verdes y materiales de bajo impacto.
Viabilidad Económica: Costo-efectividad y beneficios a largo plazo.
Integración Comunitaria: Impacto positivo en la comunidad local.
Documentación y Entregables:
1 Planos:
Detallados del sitio, plantas, secciones y elevaciones a escalas
adecuadas.
Especificaciones técnicas y detalles constructivos.
2 Descripciones:
Documento descriptivo del proyecto que detalle el concepto, la inspiración y la justificación del diseño según los criterios
mencionados.
3 Maquetas Digitales:
Representaciones tridimensionales de alta calidad que ilustren el proyecto dentro de su contexto ambiental y urbano.
4 Presentación Final:
Un video o presentación multimedia que resuma el proyecto, ideal para la evaluación final y la exposición pública.
Recomendaciones Finales:
Promover la biodiversidad y el paisaje natural.
Utilizar materiales y técnicas sostenibles.
Diseñar con una visión de largo plazo y un impacto positivo en la
comunidad.
Nuestro objetivo es desarrollar un diseño arquitectónico innovador y ecológicamente sostenible que optimice el uso del terreno en Nayón.
Buscamos propuestas que:
Utilicen materiales ecológicos y tecnologías eficientes.
Se armonicen con el paisaje y la cultura local.
Ofrezcan espacios públicos y áreas recreativas que fomenten la cohesión social.
Se ajusten a las regulaciones urbanísticas de Quito
Estamos comprometidos a reconocer y premiar el talento.
Los premios para el concurso incluyen:
$1,000 para el equipo ganador.
Certificados de Participación
Placas para los Ganadores
Arquitectos, ingenieros y estudiantes universitarios de arquitectura e ingeniería.
Los proyectos serán evaluados con base en los siguientes criterios:
Para participar, sigue estos sencillos pasos:
Reglas del Concurso:
Documentos Requeridos para la Inscripción:
Formulario de inscripción completado.
Copia de la cédula de identidad.
Descripción detallada del diseño floral.
Planos y esquemas del diseño propuesto.
Justificación del diseño (máximo 500 palabras).
Criterio
|
Descripción
|
Puntuación (0-20)
|
Estética y Diseño |
Evaluación de la creatividad, originalidad y atractivo visual del diseño. Armonización visual con el entorno natural y cultural de Nayón.
|
0-20
|
Funcionalidad |
Eficiencia del espacio y adaptabilidad del diseño a diferentes usos. Accesibilidad para todos los usuarios, incluyendo consideraciones para personas con discapacidad.
|
0-20 |
Sostenibilidad
|
Incorporación de tecnologías verdes y materiales de bajo impacto ambiental. Diseños que promuevan la eficiencia energética y la conservación del agua.
|
0-20 |
Viabilidad Económica |
Costo-efectividad de la construcción y mantenimiento del proyecto. Análisis de retorno de inversión y beneficios económicos a largo plazo para la comunidad. | 0-20 |
Integración Comunitaria | Impacto positivo en la comunidad local a través de la creación de espacios públicos, áreas de esparcimiento, y otros beneficios directos. Fomento de la inclusión social. | 0-20 |
Criterios de Diseño
Los proyectos serán evaluados con base en los siguientes criterios, cada uno con igual peso en la calificación final:
Reconocimientos Secundarios
Premio a la Innovación (5 puntos adicionales): Para el proyecto que presente la solución más innovadora en términos de diseño o tecnología.
Mejor Presentación (5 puntos adicionales): Reconocimiento al proyecto con la presentación más clara y profesional, tanto en planos como en exposición oral o digital.
Mejor Integración Ambiental (5 puntos adicionales): Otorgado al proyecto que mejor integre soluciones ecológicas y sostenibles de manera efectiva. Enfatizar vistas.
Entregables
Para asegurar una evaluación exhaustiva y justa, cada equipo deberá entregar los siguientes documentos y materiales, que deberán ser claros, completos y profesionales:
Contacto
Se parte de este genial proyecto
Fecha: 18 – 25 de Julio de 2024
Actividad: Evaluación inicial de las propuestas por el jurado.
Rúbrica de Evaluación:
Creatividad y Originalidad: 25%
Uso de Materiales: 20%
Sostenibilidad: 15%
Estética y Presentación: 25%
Factibilidad y Viabilidad Técnica: 15%
Fecha: 26 de Julio de 2024
Actividad: Publicación de la lista de finalistas en la página web del concurso y
notificación a los seleccionados.
Fecha: 2 de Agosto de 2024
Actividad: Ceremonia de premiación y anuncio de los ganadores del concurso.
Fecha: 2 de Agosto de 2024
Actividad: Clausura oficial del evento.
¡Envía tu propuesta y deja tu huella hoy!
©2023 All Rights Reserved. Design by: J. Paredes